CERRO SANTA LUCÍA...AMÉRICA COMPARINI SALAS _ TALAGANTE _CHILE
En el Cerro Huelén o Santa Lucía se ocultan muchos misterios e historias Como lo indica su nombre en Mapudungún Huelén significa Dolor..tristeza..nostalgia...melancolía.
Durante la gestión de Benjamin Vicuña Mackenna el cerro fue forestado y remodelado
Para ello contrató al artista italiano Angelo Boni Alessandrini , quien diseñó la arquitectura , fuentes, escalinatas, una escultura de un àngel, cavernas o grutas , cuya idea era hacer unos grandes acuarios con peces y plantas acuáticas.
Todo ello a semejanza de una Villa o Palazzo romano.
Desafortunadamente Angelo Boni Alessandrini murió en la mitad de la obra y no pudo finalizar su espléndido trabajo.
Razón por la cual su nombre no aparece_ injustamente_, en los anales de la construcción de la obra., sino de quien la continuó.
Angelo murió a los 36 años.
Pese a su juventud, como constructor de la época realizó junto con su padre Giuseppe Boni y su cuñado , Eliseo Rescaglio ( contratado por los Salesianos para construir el convento en Talca )varias obras en Francia e Italia relacionadas con acueductos y construcciones varias ( puentes , viviendas, villas)
Sus restos descansan en el Cementerio Católico de Santiago de Chile.
Desafortunadamente la familia atribulada ..principalmente su padre... por su temprana partida, no se preocupó de registrar su nombre . Un familiar de la segunda generación que estaba encargado de hacerlo tambien falleció y se extraviaron los pocos documentos.
Todo esto lo se por mi padre, hijo de mi abuela paterna America
Celeste Boni Alessandrini , hermana menor de Angelo Boni Alessandrini, que además de ser constructor era también escultor y un hombre de bien...llamado por la familia : "Angelo di nome e di fatto" ( Angel de nombre y de hecho. Otro misterio que encierra el cerro, cuando era solamente un peñón agreste, es que el cacique Huelén Huara lo ocupaba como Santuario para oraciones a sus dioses....abajo de éste habitada la poblacion indigena.
Después llegaron los españoles e hicieron una fortaleza...
Tiempo atrás se hizo una excavación en vías de la modernidad del cerro y al excavar se encontraron restos de seres humanos.
Una connotación dolorosa del Cerro ,es aquella que los restos , pertenecían a personas no católicas qué profesaban religiones diversas , como protestantes, suicidas o mujeres y hombres catalogados de mal vivir, generalmente pobres, que no tenían cabida en el Cementerio Católico y eran enviados alli a una fosa comun ..a veces clandestinamente.. Incluso había una placa de recordatorio...
Con la apertura del Cementerio General tiempo después se dio cristiana sepultura a muchas personas no católicas y se higenizó la ciudad.
Comentarios