Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2013

IMPORTANCIA DEL AMOR EN LA TERCERA EDAD....

Imagen
La Razón  /  Érika Ibargüen Ayub. 12 de julio de 2012 Muchas veces, la vergüenza y la timidez impiden que una persona mayor  se anime a experimentar una nueva relación amorosa. ¡Abajo los miedos! El amor no  tiene edad, lo que sucede es que cambia con el pasar de los años. Cuando se es joven el amor es más pasional y más loco, luego se convierte en algo más maduro y sereno. En la tercera edad pasa a ser más de compañía y cuidado, pero no es una regla. El psicólogo Carlos Velásquez agrega que este sentimiento no se deja de experimentar nunca, no importa la edad. “Los sentimientos no se acaban ni disminuyen al pasar los años, lo que pasa es que la relación se torna más seria”. Después de los 50 años, las personas sienten el mismo amor que sentían a los 40, pero lo manifiestan de forma más pasiva. Esta manifestación se va acentuando año tras año y, aunque no existe una regla, se torna más tranquila en la tercera edad, después de los 60. El amor es una com...

"EL TIEMPO PASA..AFORTUNADAMENTE QUEDAN LAS IMAGENES" ( CUÁNTO NOS AMABAMOS¡¡)

Imagen

BENEDETTI: UN CUENTO ROTUNDO DE NUESTRA REALIDAD HISPANOAMERICANA-ALEJO URDANETA

ESCUCHAR A MOZART (CUENTO DE MARIO BENEDETTI, DE SU LIBRO: “CON O SIN NOSTALGIA") Mario Benedetti , fue un escritor y poeta uruguayo. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. En este gran texto literario nos muestra directamente la hipocresía y la  maldad disfrazadas de libertad. Sería de gran utilidad difundirlo y comentarlo para aportar ideas a este tema trágico y muy real. MARIO BENEDETTI "ESCUCHAR A MOZART" Pensar, Capitán Montes, que hubieras podido seguir durmiendo tu siesta. En realidad, estás cansado. Hay que reconocer que la faena de ayer fue dura, con esos doce presos que llegaron juntos, ya bastante maltrechos, y ustedes tuvieron que arruinarlos un poquito más. Eso siempre te deja un malestar, sobre todo cuando no se consigue que suelten nada, ni siquiera el número de zapatos o el talle de la camisa. Las pocas veces en que alguien habla, pensando (po...

"EL GRILLO Y LA LUCIÉRNAGA" -CARLOS ÓRDENES PINCHEIRA (ESCRITOR CHILENO)

Imagen
CARLOS ORDENES PINCHEIRA EL GRILLO Y LA LUCIÈRNAGA  A Joaquín Chávez Ordenes y a todos los niños del mundo... En aquel tiempo, el Grillo no era un músico famoso como lo es ahora, mejor dicho, solo era amante de la buena música, y su mayor agrado era sentarse a la orilla de las charcas a escuchar el canto de sus amigas las ranas. Su más dulce amiga, eso sí, era una Luciérnagas que generosamente derramaba sus pétalos de luz en aquellas antiguas noches de eterna oscuridad. El Grillo la invitaba siempre a su cabaña de yuyos y allí charlaban acerca de las canciones modernas que no cesaban de cantar las cigarras y algunos pájaros que se las daban de tenores. A veces, contagiados por la música, danzaban en los y lustrosos salones de la hierba, llenos de gran regocijo. Se querían como hermanos y al verlos así, bailando, riendo o jugando, nadie hubiera imaginado que llegaría un momento triste para ambos. Esto ocurrió una noche poblada de espesas sombras. Los astros, desde el cielo, apen...